Sociedad

UN FALLO SIN PRESEDENTES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA LA JUSTICIA ORDENÓ RETIRAR EL SOPORTE VITAL A J.S.

Hace cuatro meses que la familia de J.S. de 64 años, que está en estado vegetativo internado en el Hospital de Urgencias de Córdoba, pidió que se acepte su voluntad de “morir dignamente”. Hoy la Justicia provincial falló a favor. Hay cinco días para cumplir con la orden de “desconectar” al paciente.

Su familia, tres hijos, la madre de uno de ellos y la hermana del paciente, pidieron que le retiren los soportes vitales porque esa era su voluntad. El caso llegó a la Justicia después de tres pronunciamientos, no vinculantes, en ese sentido por parte de dos comités de bioética pero los médicos tratantes lo desconectaron y luego de cinco días, volvieron atrás con la decisión.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo N°2 de la ciudad de Córdoba dio la orden de desconectarlo. Es un fallo sin precedentes en la provincia. La decisión hace lugar a la acción de amparo interpuesta por la familia y declara “la ilegitimidad y arbitrariedad de la negativa del equipo médico del Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba a retirar las medidas de soporte vital” al paciente.

Ordena, además, al director del hospital que disponga, “sin dilación alguna la limitación del esfuerzo terapéutico a J.S., solicitada por su familia, y el aseguramiento de los cuidados paliativos suficientes, habiendo previamente informado a los familiares para que se tomen los recaudos personales y espirituales que consideren adecuados”.

También “exhorta a la comunidad médica y no médica a tomar conocimiento informado de las voluntades anticipadas previstas en la ley N°10.058, modificada por la norma N°10.421, y a las autoridades provinciales y municipales a adoptar las medidas necesarias para garantizar su mayor difusión, con el fin de evitar la judicialización de los conflictos que puedan plantearse en el futuro”.

EN TECNÓPOLIS BECARON DOS JÓVENES DE ARROYITO POR SU PROYECTO SMART SILOBAG

El Gobierno Municipal de Arroyito felicitó en horas de esta mañana a los aroyitenses Mauricio Molina y Santiago Peralta que participaron en la instancia Nacional en Tecnópolis con su proyecto “Smart Silobag”.

El proyecto consistió en la creación de una aplicación, la cual funciona para cuidar y monitorear las Silobolsas, mide la temperatura y la humedad logrando así tener controlado el estado de las Silobolsas. Los estudiantes locales compitieron contra otros 600 proyectos.

Además de obtener distintos reconocimientos a nivel provincial y nacional, obtuvieron una beca para la universidad de Balcarce, la cual se encuentra en Bariloche.

LOS REFUGIOS Y ASITENCIA ALIMENTARIA DE SAN FRANCISCO Y FRONTERA ESTAN EN EMERGENCIA SOCIAL

La combinación de la fuerte suba del precio de los alquileres, la inflación y un recorte en aportes estatales a organizaciones sociales colocan a San Francisco y Frontera en un nuevo escenario de emergencia social. 

Subió la demanda de refugio para personas en situación de calle y desde instituciones que brindan asistencia alimentaria alertan sobre nuevos colectivos de exclusión entre los que destacan los trabajadores precarizados.

Admitieron que la pobreza viene haciendo estragos en una porción cada vez más grande de la población. Y contaron que para atenuar los efectos de la crisis económica tienen que esforzarse cada vez más para continuar brindando la asistencia.

En los últimos meses, prácticamente se duplicó la demanda de raciones alimentarias, generando de esta manera un cuello de botella asfixiante en las organizaciones encargadas de brindar esta ayuda. 

Algo similar está ocurriendo con la demanda de lugares para pernoctar por parte de las personas más vulnerables, los “sin techo”. El Refugio Nocturno municipal (Avellaneda esquina Dante Alighieri) está funcionando casi al límite de su capacidad, que en este momento es de 16 camas.

Cada noche, los solicitantes de alojamiento ingresan el lugar a partir de las 20, previa admisión de un trabajador social. A partir de allí se bañan, comparten la cena y a las 23 se van a dormir. Al día siguiente, se sirve el desayuno a las 7 y el egreso es a las 8.

La directora general de Políticas Sociales de la municipalidad de San Francisco, Claudia Lenis, reconoció que en este momento “estamos trabajando con el cupo lleno” y recordó que si bien en un principio “la demanda bajaba los fines de semana, ahora es permanente, de lunes a lunes”.

En la actualidad, el promedio de ocupación ronda entre 10 y 14 personas por día, aunque  Lenis informó que “en dos oportunidades, el 3 y el 7 de agosto tuvimos que reasignar a dos personas en otros lugares” debido a que se había colmado la capacidad del refugio nocturno.

De esa cantidad de asistentes al refugio “un 80 % asiste de manera regular “lo que no significa que vayan todos los días” a lo que se suman “aquellos que van todos los días porque necesitan ser acompañados de una manera permanente”.

En la vecina ciudad de Frontera, el merendero La Amistad -Calle 100 al 950- está atravesando por “una situación extrema” de acuerdo a lo manifestado por el responsable de este espacio, Gonzalo Giuliano Albo, quien reconoció que “estamos en el peor momento desde que creamos el merendero”.

ALUMNOS DE MORTEROS Y BALNEARIA SELECCIONADOS EN EL PARLAMENTO JUVENIL DEL MERCOSOUR

Este viernes, se realizó el XIV Encuentro Juvenil del Mercosur en Córdoba donde 126 estudiantes de educación secundaria del ciclo orientado a técnica de la ciudad de Córdoba y del interior de la provincia participaron, entre ellos alumnos de la localidad de Balnearia y de Morteros.

Representaron al IPETYM 261 de Balnearia, Ramiro Prone quien fue acompañado de la docente Rosana Villafañe y al IPEMYT 286, Reanata Tustanosky y su docente de apoyo Vanesa Bruschini, ambos participaron del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde se debaten y dialogan problemáticas que impactan directamente en las vidas presentes y futuras de los adolescentes.

La jornada fue presidida por la Secretaria de Educación Delia Provinciali y representantes nacionales.

El programa que se desarrolla en las escuelas secundarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene el objetivo de promover espacios de participación y debate estudiantil, en torno a diferentes temas de actualidad de interés de los jóvenes.

La alumna de Morteros como el de Balnearia, pasaron a una instancia nacional, que le asegura un lugar del 4 al 7 de octubre en Buenos Aires, donde se desarrollará.

LA MUNICIPALIDAD DE MARULL RECIBIÓ UNA VISITA ESPECIAL

Los alumnos del Jardín de Infantes Mariano Marull visitaron la Municipalidad de Marull.

Los alumnos fueron acompañados por la docente Carina Micol; y quisieron conversar con el intendente Gabriel Faletto .

Recorrieron las instalaciones, conocieron su despacho, la sala de reuniones; y además le hicieron muchas preguntas sobre su labor diaria y todo lo referente al pueblo.

CUMPLIÓ TRES MESES EL BUS DE LA MUNI DE ARROYITO

El Bus de la Muni de la ciudad de Arroyito, esta semana cumplió tres meses, trasladando a más de 80 vecinos todos los días, en 4 servicios en distintos horarios desde El Fuertecito, pasando por Arroyito y llegando a La Curva.

Ya van más de 3000 los usuarios que utilizaron este servicio desde su puesta en marcha. Comentaron desde el Municipio que analizan agregar nuevos horarios y paradas.

Este es el primer servicio de transporte público de la ciudad para mantener a Arroyito, El Fuertecito y La Curva, siempre conectados, igualdad de servicios para todos los ciudadanos.

MARULL CUMPLIÓ 111°AÑOS Y LO CELEBRÓ CON UN DESFILE POR LA CALLE SARMIENTO

Ayer, la localidad de Marull celebró su 111° aniversario, en compañía de destacadas instituciones y la participación activa de la comunidad. La Banda de la Policía de Córdoba, los Bomberos Voluntarios de Marull, D.U.A.R San Justo, la agrupación 15 de septiembre de la Policía de Córdoba, la Brigada Puma y el Centro Tradicionalista «José Gabriel del Rosario Brochero» se unieron a este emotivo evento, que contó también con la presencia del público en general.

Desde su fundación hasta el presente, este pueblo ha experimentado un continuo y notorio crecimiento, marcando un constante progreso en su trayectoria. En este día tan especial, todas estas entidades y la comunidad educativa se congregaron para conmemorar este significativo avance en un evento lleno de simbolismo y alegría.

MORTEROS CELEBRÓ SUS PATRONALES Y SU CUMPLEAÑOS N° 132

En el día de ayer la ciudad de Morteros celebró sus 132 años de vida y 131 de la creación de su Parroquia Virgen de la Asunción. Estuvieron presentes el Sr. Intendente, concejales, secretarios, el cura Párroco de la ciudad, Gabriel Camusso, Bomberos y Policía de Morteros, directivos, docentes y alumnos de instituciones educativas de todos los niveles, representantes de instituciones y gran cantidad de vecinos. También estuvo presente la Banda Municipal Roberto Mansilla.

La jornada comenzó a las 10 hs. con la misa presidida por el Obispo Sergio Buenanueva, y luego, se realizó la tradicional procesión a la Virgen de la Asunción.
Una vez culminada la procesión, se realizó en la explanada de la Parroquia el Acto Protocolar por el aniversario de nuestra ciudad. La Banda municipal Roberto Mansilla junto a profesores y alumnos de Lengua de señas del Centro Cultural Municipal, y a Ale Bonsegundo interpretaron con emoción el Himno Nacional Argentino.
Dirigieron al público unas palabras el Sr intendente destacó el orgullo de haber gobernado durante 8 años a Morteros, pueblo de fe, trabajo y familia; y el cura párroco, Gabriel Camusso, quien destacó el valor y la labor de la fe en la creación de la ciudad de Morteros.
El acto cerró con una intervención artística a cargo de la Academia de Danzas Folklóricas Cura Brochero y un desfile donde participaron Policía, Bomberos Voluntarios, Veteranos de Guerra de Malvinas, Personal de Inspectoría, Grupo Scout Ansenuza y las Agrupaciones Gauchas.

UN PADRE QUE TRANSFORMÓ EL DOLOR EN AMOR

Es Oscar Peralta, papá de Matías que en el 4 de agosto del 2020, tomó la decisión de terminar con su vida. Desde ese momento la familia, junto a otras de la ciudad de Arroyito accionaron su resiliencia para un rol preventivo.

Oscar contó “Ahora estamos organizando una Maratón, con un grupo de maratonistas de Arroyito Corre, para el 10 de Septiembre en el día Internacional de Prevención del Suicidio, con el nombre de Matute Peralta”.

Como padre se formó en distintas disciplinas para abordar la temática y trabajaron para presentar en el Concejo Deliberante un proyecto para la habilitación de una línea al suicidio, las 24 horas del día y la asistencia de profesionales, que ya funciona.

La seguidilla de suicidios de jóvenes ha hecho que los actores como Oscar, luchen por la capacitación, los primeros auxilios emocionales, con educación, para detectar personas en situaciones de riesgos.

“Son situaciones que nos deben alertar, el aislamiento, altibajos emocionales, insomnio, conductas destructivas, ansiedad, cambios de alimentación, llantos constantes, descuidos físicos, dificultad en concentrarse, dolores físicos” detalló.

En el 2022 tras realizar distintas rifas y acciones le permitió costear la llegada de Axel, un especialista con principio de autismo que canalizó su talento en la realización de charlas en Arroyito, El Tío, San Francisco y escuelas rurales.

Oscar sumó como dato saliente, que la escucha en llamadas de emergencias “son preferentemente en la noche, de 20 a 5 am, hay que tener guardias capacitados por crisis de ataque de pánico o por adicciones” señaló el resiliente.

LA CAMINERA AUMENTÓ LAS MULTAS NUEVAMENTE

Desde el 10 de agosto, las multas de la Policía Caminera son más caras. En el Boletín Oficial el Gobierno de Córdoba publicó el incremento de la Unidad Fija de Multa (UF) que se fija en base al promedio del precio de la nafta super.

Durante la primera semana de agosto, las petroleras subieron los combustibles un 4.5 por ciento en todo el país, y así la UF pasó de 234.80 pesos a 256.40 pesos.

De esta manera las multas de la Caminera oscilarán entre los 5.128 pesos de la mínima a los 512.800 pesos de la máxima penalidad.

Infracciones leves: infracciones como conducir fumando, tienen una penalización de 20 a 100 UF, es decir entre $5.128 y $25.640, más la pérdida de 0 a 2 puntos de la licencia de conducir.

Infracciones graves: No llevar las luces encendidas, tiene una penalización que va desde 100 a 200 UF; es decir entre $25.640 y $51.280 con pérdida de 2 a 5 puntos de la licencia de conducir.

Infracciones muy graves: cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad, de 200 a 400 UF es decir entre $51.280 y $102.560, con pérdida de 5 a 20 puntos.

Infracciones máximas: destrucción o eliminación de infraestructura vial, adulteración de documentos y licencias, o grados máximos de alcoholemia: de 1200 a 2.000 UF; es decir entre $307.680 y $512.800 e inhabilitación para conducir y hasta denuncia penal en algunos casos.